Sevilla, 5 de junio de 2025. FANDABUS ha celebrado hoy en Sevilla, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía -CEA-, su Asamblea General.
A través de este enlace puede acceder a la galería de imágenes de los actos celebrados y al video resumen.
Uno de sus puntos clave ha sido el análisis de la inminente licitación de las nuevas concesiones de transporte regular y rutas escolares, una cuestión que preocupa especialmente al sector por su impacto directo en la planificación empresarial.
La Asamblea concluyó con un mensaje de unidad y compromiso ante los desafíos regulatorios y económicos que enfrenta el sector, reafirmando el papel de FANDABUS como interlocutor firme y representativo en defensa del transporte de viajeros por carretera en Andalucía.
Posteriormente tuvo lugar la “III Jornada sobre la Movilidad Interurbana: en Autobús“, que reunió a más de un centenar de profesionales, expertos, representantes institucionales y operadores del transporte de viajeros por carretera de toda Andalucía.
A la bienvenida y presentación de la Jornada le siguió una ponencia formativa a cargo de José Enrique Morales titulada “Conexión y desarrollo de equipos“, centrada en los retos de la gestión de personas y la convivencia entre tecnología e inteligencia emocional en los equipos.
A continuación, se celebró la Mesa de Debate “Visión actual y perspectivas del transporte de viajeros por carretera“, moderada por el Director de FANDABUS, Rafael Sánchez, y con la participación de Benito Bermejo, Subdirector General del Ministerio de Transportes, Manuel Moreno, Presidente de ITS Andalucía y Vicepresidente de ITS España, Andrés Monzón, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y Enric Ticó, Presidente de FETEIA-OLTRA y exdirector de CIMALSA.
Durante el debate, se abordaron temas clave como las bonificaciones al transporte público, la necesidad de revisar tarifas, la transición hacia una movilidad más sostenible, y la situación actual del modelo concesional. Se alertó especialmente sobre la falta de conductores profesionales, una amenaza creciente para el mantenimiento de la red de servicios.
Posteriormente, el periodista Andrés Mellado condujo el acto de entrega de reconocimientos, en el que FANDABUS homenajeó a: Miguel Ruiz, Presidente de ATUC, Javier González de Lara, Presidente de CEA, Rafael Barbadillo, Presidente de CONFEBUS, Luis Miguel Millán, Delegación Territorial de Fomento (Jaén), Amparo Martos, Directora de Miguel Martos, S.L., y Rafael y Ramón del Pino, de Autocares Ramón del Pino, S.L.
La jornada fue clausurada por el Presidente de FANDABUS, Valeriano Díaz, y el Director General de Movilidad de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Casasola. Valeriano destacó la necesidad de defender el sistema concesional frente a modelos desregulados que podrían poner en riesgo la cobertura territorial y el equilibrio del sector. Asimismo, agradeció la implicación del Gobierno andaluz en la modernización de los contratos y en el impulso de la movilidad como política de Estado.
Por su parte, Casasola subrayó que el sector del autobús goza de excelente salud, con más de 120 millones de viajeros en Andalucía durante 2024, una cifra récord que refleja la confianza de los ciudadanos en este modo de transporte. También puso en valor el papel esencial del autobús en situaciones de emergencia, como la DANA o los apagones eléctricos: “El autobús siempre está ahí cuando otros modos no pueden operar”, afirmó.
El Director General anunció además que las bonificaciones al transporte continuarán en Andalucía a partir del 1 de julio, destacando su papel como incentivo para fomentar la movilidad sostenible. En cuanto al futuro del modelo concesional, aseguró que los nuevos pliegos ya están finalizados y se publicarán en los próximos meses.