Sevilla, 23 de octubre de 2023. FANDABUS celebró el pasado viernes en Granada su Asamblea General y posteriormente la jornada ”La Movilidad interurbana: el autobús como eje vertebral”, ante más de 120 asistentes que completaron el aforo del salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios, reclamando un cambio en el sistema concesional para el transporte público en Andalucía.
A través de este enlace puede acceder a la galería de imágenes de los actos celebrados.
El presidente de FANDABUS, Valeriano Díaz, en su intervención expone que Andalucía necesita una concepción nueva de los contratos programa, una tarifa de compensación “más justa” y “eliminar las pérdidas económicas en líneas muy deficitarias donde se debe cambiar el sistema para que se pueda seguir prestando el servicio”. En su balance sobre la situación del sector del transporte se ha congratulado de poder celebrar una Asamblea Anual después de tres años por fin “sin hablar del Covid, de la pérdida de viajeros y la ruina que ello ha supuesto”. En este sentido, ha explicado que el 2022 fue un año de recuperación económica general, especialmente en el sector turístico y que el 2023 está siendo el año en el que “estamos recuperando las cifras de viajeros previas a la pandemia, gracias en parte, a la política de descuentos del Gobierno y de la Junta de Andalucía”.
En la mesa de debate ”La Movilidad interurbana: el autobús como eje vertebral” celebrada en la mañana y moderada por el director Rafael Sánchez se ha contado con la presencia de José Miguel Casasola, director General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS; Rafael Durbán, director División Sur en Avanza y Coordinador de la Comisión de Transporte Regular de FANDABUS; Antonio Rafael Muñoz, secretario Sector de Carreteras, Urbanos y Logística de FeSMC-UGT Andalucía y Alberto Dorrego, abogado especialista en Derecho Público y Administrativo y Socio de Eversheds Sutherland.
En esta jornada de debate se ha puesto de manifiesto la escasez de conductores de autobús, un problema generado por la falta de conciliación entre la vida laboral y personal y también por la dificultad en el cambio generacional. También se ha debatido sobre uno de los temas que más preocupa a las empresas del sector, las licitaciones públicas. A este respecto los representantes empresariales han solicitado la inclusión en los contratos de cláusulas que contemplen la modificación extraordinaria del presupuesto cuando se prevea un aumento de costes sobrevenidos de más del 7% – 8%. Además se ha puesto sobre la mesa la propuesta de modificación de los pliegos, para regular las bajas temerarias e introducir nuevos criterios de adjudicación, como la incorporación de mejoras, evitando que el único criterio de valoración sea el económico.
Por su parte, José Miguel Casasola, director General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, ha anunciado que los pliegos de las nuevas concesiones saldrán a principios de 2024, con el objetivo de haber renovado todo el mapa concesional andaluz antes de final del próximo año.
Posteriormente tuvo lugar un emotivo reconocimiento a empresarios del sector, donde FANDABUS agradeció sus años de trabajo y dedicación que todos ellos han mostrado a la Federación. Los reconocidos fueron Antonio Varo (Transportes Generales Comes, S.A.), Santiago Robles (Tranvías de Sevilla, S.A.), Miguel Contreras (Contreras, S.A.)y Paulino Caro (Autocares Paulino).
Los actos fueron clausurados por el presidente de FANDABUS y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez . Ante la previsible renovación de concesiones de transporte público, el presidente ha pedido a la consejera una “nueva visión de los contratos programa, que la tarifa de compensación sea más justa y eliminar las pérdidas económicas en líneas muy deficitarias donde se debe cambiar el sistema para que se pueda seguir prestando el servicio”.
Según Valeriano Díaz, hay concesiones que tienen pocos viajeros y no resulta rentable, “pero es que también hay otras, con muchos viajeros que son deficitarias. Hay que intentar cambiar el sistema concesional desde su raíz”, ha manifestado. Por otra parte, la falta de conductores también es un problema puesto de manifiesto en la Asamblea General, “que se va a agravar durante los próximos años”. Se ha explicado que las causas son variadas y complejas de resolver en el corto plazo, que es un problema que afecta a toda Europa, y que las soluciones deben venir de la UE. Pero ya ha adelantado dos propuestas para intentar superar esta crisis: “menos trabas y mayor flexibilidad para su contratación. España debería liderar este asunto aprovechando este semestre de presidencia de la UE”.
La Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha repasado en esta jornada las medidas puestas en marcha por el gobierno andaluz en materia de transporte, destacando entre otras los planes de movilidad sostenible, la bonificación del transporte público, la mejora de las infraestructuras y estaciones o el pago con tarjeta bancaria, recordando la apuesta de la Junta por la intermodalidad.