Firmado el Convenio colectivo del sector del transporte de viajeros por carretera de Sevilla entre empresas y sindicatos
Sevilla, 28 de marzo de 2025. Las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera de la Provincia de Sevilla, compuesto por la Federación Andaluza Empresarial del Transporte, Fandabus, y la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, Atedibus y los sindicatos, UGT y CC.OO , han firmado hoy el Convenio Colectivo Provincial de Conductores de Autobús hasta el año 2027.
La patronal y las empresas del sector han podido sellar un acuerdo importante; a pesar de las diferencias iniciales, ambas partes han realizado un importante esfuerzo para alcanzar este acuerdo. Las empresas de Sevilla garantizan así una estabilidad en todos los servicios regulares, escolares y discrecionales o turísticos, para los próximos años.
Las empresas operadoras de contratos públicos también podrán cumplir los servicios con la Administración con garantías ya que los contratos públicos, ante estas situaciones de conflicto, pueden llegar a incumplirse y al no poderse cambiar, los perjuicios serían importantes.
Para el presidente de Atedibus, Manuel Gutierrez, “ha sido un acuerdo muy importante el que se ha alcanzado con los sindicatos y trabajadores del sector. Esta firma nos ofrece un margen adecuado para continuar creciendo y han sentado las bases para dar tranquilidad a las empresas para apostar por el futuro y el crecimiento”.
Por su parte, el Director de FANDABUS, Rafael Sánchez, ha señalado que es un acuerdo importante para las empresas, los trabajadores del sector y los usuarios de este servicio esencial en la provincia de Sevilla, que proporciona una paz social y estabilidad a las empresas durante los próximos años.
Valeriano Díaz, presidente de FANDABUS, inaugura el Confebus SUMMIT 2025 en Sevilla
Sevilla, 27de marzo de 2025. La Confederación Española de Transporte en Autobús ha elegido la ciudad de Sevilla para celebrar hoy su jornada de trabajo Confebus SUMMIT 2025, con un programa que cuenta con expertos y profesionales del sector para debatir sobre la movilidad sostenible, la colaboración público-privada, la financiación ‘verde’ y el turismo. Se han congregado a representantes públicos y privados del transporte de viajeros por carretera, en una completa jornada repleta de mesas de debate, diálogo y nuevas propuestas para el sector.
Valeriano Díaz, como presidente de FANDABUS, ha participado en la inauguración del evento, junto a los presidentes de Fedintra, Antonio Vázquez, y Confebus, Rafael Barbadillo, además del viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet y la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano.
El presidente de FANDABUS ha centrado su intervención en el modelo de gestión del sistema de transporte público de viajeros por carretera en España, un asunto de actualidad para el sector ya que se encuentra a debate un posible cambio del actual modelo regulado a uno desregulado, lo que sería “un grave error a largo plazo, que va contra el interés común y pondría en riesgo un servicio público esencial” ya que “no afectaría únicamente al usuario, ni a las grandes empresas operadoras, sino también a todo el tejido de pequeñas y medianas empresas que conforman la mayoría de nuestro sector en España”. Díaz asegura que “disfrutamos de una colaboración público-privada en el transporte de viajeros por carretera que ha sido un modelo de éxito durante décadas dotando al país de un sistema de transporte público con gran capilaridad, donde sí existe competencia” pero con una clave que es “es la exclusividad de tráficos durante el periodo que dura el contrato”.
Para el presidente de FANDABUS este debate “es perjudicial” y ha recalcado datos relevantes que demuestran el nivel de satisfacción de la ciudadanía, apelando a las encuestas del Ministerio donde “los usuarios evalúan positivamente la calidad de los servicios regulares de ámbito nacional con un 7,14 sobre 10”.
Esta valoración por parte de los usuarios, unida a la política de bonificaciones y descuentos promovida por las administraciones, se traduce en el sector del transporte de viajeros en “cifras récord de demanda y facturación durante los últimos dos años”.
Valeriano Díaz ha cerrado su discurso hablando del sector en Andalucía, donde “se ha iniciado el proceso de análisis y revisión del sistema actual de contratos, que concluirá en tres o cuatro años con la definición de un nuevo Mapa Concesional y su licitación mediante procedimientos abiertos, tal y como establece la normativa de España y de la UE”.
Convenio Marco de Colaboración FANDABUS y la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE)
Sevilla, 27 de diciembre de 2024. FANDABUS y UCAUCE han renovado su acuerdo de colaboración, firmado hoy en Granada por los presidentes de ambas organizaciones, Valeriano Díaz y Pedro Luís Lázaro. Desde su respectivo ámbito natural de competencias, están firmemente comprometidas en la realización de todo tipo de actividades necesarias para estrechar su nivel de colaboración.
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre FANDABUS y UCAUCE, en orden a garantizar y mejorar los derechos de las personas consumidoras y usuarias, así como potenciar la mejora de los servicios y la sensibilización del conjunto de la sociedad.
Con la firma de este convenio se permitirá la realización de proyectos y actividades de colaboración que podrán tener por objeto la promoción de experiencias para intervenir en los problemas de la sociedad, campañas de información y sensibilización, la colaboración mutua en actividades de conocimiento y difusión en las que podrán incluirse cursos y jornadas, la realización de estudios, el asesoramiento mutuo e intercambios de información, entre otras.
Celebración de la Asamblea General Electoral de FANDABUS y la “II Jornada sobre la Movilidad Interurbana en Autobús”
Sevilla, 27 de mayo de 2024. FANDABUS celebró el pasado viernes 24 de mayo, en la Cámara de Comercio de Granada, su Asamblea General Electoral, en la que Valeriano Díaz Revilla fue reelegido presidente por 5 años más. Se contó con Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME en el acto de apertura, dando la bienvenida a todos los presentes.
A través de este enlace puede acceder a la galería de imágenes de los actos celebrados.
En su intervención, el Presidente de FANDABUS agradeció a todos los presentes la confianza depositada en él y en la Junta Directiva actual, y ha asegurado que seguirá defendiendo como un objetivo prioritario que el prestar un servicio de transporte público de calidad debe ser compatible con la viabilidad económica de las empresas que lo prestan. Al mismo tiempo, ha subrayado que la Federación seguirá colaborando lealmente con la Administración de una forma constructiva en todos aquellos aspectos que consideramos que son mejorables para el servicio público y para las empresas.
Posteriormente tuvo lugar la “II Jornada sobre la Movilidad Interurbana: en Autobús”, centrada este año en dos mesas coloquio.
La 1ª Mesa Coloquio ‘La licitación pública de contratos de concesión’, moderada por el Director de FANDABUS, Rafael Sánchez, ha contado con la participación de José Miguel Casasola, Director General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS; y Alberto Dorrego, abogado y socio de Eversheds Sutherland.
En la 2ª Mesa Coloquio ‘Presente y futuro de la empresa familiar de transporte’ presentada y moderada por Fran Viñuela, director de Programas de COPE Granada han participado Mª Jesús Caro, directora general de Autocares Paulino; Nicolás Rodríguez, director gerente de Belizón y Rodríguez; Antonio Vázquez, gerente de Autocares Vázquez Olmedo; y Juan Pablo Fajardo, gerente del Grupo Fajardo.
La Junta Directiva de Fandabus ha querido realizar un reconocimiento a asociaciones, empresarios y personalidades del sector del transporte. Éstos han sido para: La Federación Independiente de Transporte de Andalucía (FEDINTRA) y UNIBUS Jaén; Estela Mª Villarán, jefa de servicio de gestión del transporte de la Dirección General de Movilidad; Antonio Moreno, coordinador de la Red de Consorcios de Transporte de Andalucía, Antonio Carrera, empresario cordobés de la empresa CARRERA; y a título póstumo, Miguel Durbán, ex Director General de Transportes entre 1994 y 2001, y primer Director Gerente del Consorcio de Sevilla.
Los actos fueron clausurados por el presidente de FANDABUS y el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz, junto a la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, Ana Agudo.
Celebración de la Asamblea General FANDABUS y la Mesa Debate “La Movilidad Interurbana: El autobús como eje vertebral”
Sevilla, 23 de octubre de 2023. FANDABUS celebró el pasado viernes en Granada su Asamblea General y posteriormente la jornada ”La Movilidad interurbana: el autobús como eje vertebral”, ante más de 120 asistentes que completaron el aforo del salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios, reclamando un cambio en el sistema concesional para el transporte público en Andalucía.
A través de este enlace puede acceder a la galería de imágenes de los actos celebrados.
El presidente de FANDABUS, Valeriano Díaz, en su intervención expone que Andalucía necesita una concepción nueva de los contratos programa, una tarifa de compensación “más justa” y “eliminar las pérdidas económicas en líneas muy deficitarias donde se debe cambiar el sistema para que se pueda seguir prestando el servicio”. En su balance sobre la situación del sector del transporte se ha congratulado de poder celebrar una Asamblea Anual después de tres años por fin “sin hablar del Covid, de la pérdida de viajeros y la ruina que ello ha supuesto”. En este sentido, ha explicado que el 2022 fue un año de recuperación económica general, especialmente en el sector turístico y que el 2023 está siendo el año en el que “estamos recuperando las cifras de viajeros previas a la pandemia, gracias en parte, a la política de descuentos del Gobierno y de la Junta de Andalucía”.
En la mesa de debate ”La Movilidad interurbana: el autobús como eje vertebral” celebrada en la mañana y moderada por el director Rafael Sánchez se ha contado con la presencia de José Miguel Casasola, director General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS; Rafael Durbán, director División Sur en Avanza y Coordinador de la Comisión de Transporte Regular de FANDABUS; Antonio Rafael Muñoz, secretario Sector de Carreteras, Urbanos y Logística de FeSMC-UGT Andalucía y Alberto Dorrego, abogado especialista en Derecho Público y Administrativo y Socio de Eversheds Sutherland.
En esta jornada de debate se ha puesto de manifiesto la escasez de conductores de autobús, un problema generado por la falta de conciliación entre la vida laboral y personal y también por la dificultad en el cambio generacional. También se ha debatido sobre uno de los temas que más preocupa a las empresas del sector, las licitaciones públicas. A este respecto los representantes empresariales han solicitado la inclusión en los contratos de cláusulas que contemplen la modificación extraordinaria del presupuesto cuando se prevea un aumento de costes sobrevenidos de más del 7% – 8%. Además se ha puesto sobre la mesa la propuesta de modificación de los pliegos, para regular las bajas temerarias e introducir nuevos criterios de adjudicación, como la incorporación de mejoras, evitando que el único criterio de valoración sea el económico.
Por su parte, José Miguel Casasola, director General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, ha anunciado que los pliegos de las nuevas concesiones saldrán a principios de 2024, con el objetivo de haber renovado todo el mapa concesional andaluz antes de final del próximo año.
Posteriormente tuvo lugar un emotivo reconocimiento a empresarios del sector, donde FANDABUS agradeció sus años de trabajo y dedicación que todos ellos han mostrado a la Federación. Los reconocidos fueron Antonio Varo (Transportes Generales Comes, S.A.), Santiago Robles (Tranvías de Sevilla, S.A.), Miguel Contreras (Contreras, S.A.)y Paulino Caro (Autocares Paulino).
Los actos fueron clausurados por el presidente de FANDABUS y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez . Ante la previsible renovación de concesiones de transporte público, el presidente ha pedido a la consejera una “nueva visión de los contratos programa, que la tarifa de compensación sea más justa y eliminar las pérdidas económicas en líneas muy deficitarias donde se debe cambiar el sistema para que se pueda seguir prestando el servicio”.
Según Valeriano Díaz, hay concesiones que tienen pocos viajeros y no resulta rentable, “pero es que también hay otras, con muchos viajeros que son deficitarias. Hay que intentar cambiar el sistema concesional desde su raíz”, ha manifestado. Por otra parte, la falta de conductores también es un problema puesto de manifiesto en la Asamblea General, “que se va a agravar durante los próximos años”. Se ha explicado que las causas son variadas y complejas de resolver en el corto plazo, que es un problema que afecta a toda Europa, y que las soluciones deben venir de la UE. Pero ya ha adelantado dos propuestas para intentar superar esta crisis: “menos trabas y mayor flexibilidad para su contratación. España debería liderar este asunto aprovechando este semestre de presidencia de la UE”.
La Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha repasado en esta jornada las medidas puestas en marcha por el gobierno andaluz en materia de transporte, destacando entre otras los planes de movilidad sostenible, la bonificación del transporte público, la mejora de las infraestructuras y estaciones o el pago con tarjeta bancaria, recordando la apuesta de la Junta por la intermodalidad.